Print

ACCIONES

Acciones en Ejecución

De forma paralela a la construcción de los primeros planes de acción local con 7 municipios de la Patagonia, se han estado implementando diversas acciones con los municipios y Gobiernos Regionales de la Patagonia chilena.

Dentro de las acciones ejecutadas se encuentran:

Eje 1: Incidencia Pública:

a) Apoyo a la inclusión del concepto de Comunidades Portal en instrumentos de planificación comunal, regional y nacional.

Se ha apoyado técnicamente el desarrollo de Planes de Desarrollo Turístico (Pladetur) a través del equipo del Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile. Actualmente se ha apoyado la construcción de los siguientes Pladetur:

  • Pladetur Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y de la Antártica chilena (Comunas de Torres del Paine y Natales). Año 2021.
  • Pladetur comuna de Cisnes, Región de Aysén. Año 2022.
  • Pladetur comuna de Tortel, Región de Aysén. Año 2022 – 2023.

Además se ha apoyado la revisión e inclusión de conceptos de áreas protegidas y comunidades en los siguientes instrumentos de planificación a escala regional y comunal:

  • Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de Los Lagos (proceso participativo 2021 – 2022).
  • Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de Magallanes y de la Antártica chilena (proceso participativo 2022).
  • Plan de Desarrollo Comunal – Comuna de Torres del Paine, Región de Magallanes. Año 2021.
  • Plan de Desarrollo Turístico comuna de Punta Arenas, Región de Magallanes. Años 2021 – 2022.

b) Modelo de ordenanza municipal en apoyo a áreas protegidas.

A cargo del Programa Austral Patagonia de la UACh se ha llevado a cabo una consultoría con el objetivo establecer un modelo de ordenanza con foco en áreas protegidas, de manera que logre establecer una vinculación entre los gobiernos locales, las entidades que administran las áreas protegidas y la comunidad local, para promover la conservación de dichos espacios y del territorio comunal. Dicho modelo presenta recomendaciones, que deben ser ajustados acorde a la realidad de cada municipio y área protegida, conforme a su gradualidad y compatibilidad con el ecosistema normativo de cada municipalidad.

Es importante destacar que este trabajo contó con una  etapa preliminar que consistió en la realización de un documento diagnóstico que establece la situación actual y la oportunidad para promover la conservación a través de una ordenanza local.

c) Diseño de curso para funcionarios municipales en gestión ambiental local, APs y Comunidades Portal.

Como una primera etapa, el año 2022 se ha trabajado en el diseño de un curso que busca entregar herramientas teóricas y de aplicación práctica, que permita a los profesionales y técnicos municipales y de servicios públicos vinculados a la Estrategia de Comunidades Portal, abordar el trabajo territorial, con una mirada basada en la valoración de la biodiversidad, el desarrollo de los territorios y la protección de las áreas protegidas (APs) de la Patagonia chilena. Este curso se espera implementar durante el año 2023.

d) Co-organización 2º Encuentro de Áreas Protegidas y Comunidades Portal.

 

Comunidades Portal apoya la organización del 2º Encuentro de Áreas Protegidas y Comunidades Portal. Esta es una instancia que reúne a comunidades locales, academia, ciencia, servicios públicos, tomadores de decisión y sociedad civil en general, para intercambiar experiencias y plantear desafíos sobre el manejo y gestión de las áreas protegidas de Chile, a partir de los ejemplos que nos ofrece la Patagonia chilena. Se realizará en formato híbrido, siendo transmitido a través de la plataforma https://www.encuentroareasprotegidas.com/ durante los días 17 y 19 de octubre para conmemorar la celebración del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe.

 

e) Plan de comunicaciones de Comunidades Portal.

Con el fin de posicionar el concepto de Comunidades Portal, visibilizar el proceso y las acciones que se están desarrollando, además de incentivar la participación de la comunidad y tomadores de decisión a nivel comunal y regional de la Patagonia chilena, se desarrollará e implementará durante los años 2022 y 2023 un plan de comunicaciones de la Estrategia de Comunidades Portal de las áreas protegidas de la Patagonia chilena

 

Dentro de las actividades que incluye este plan de comunicaciones se incluye la participación en medios de comunicación locales de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, el desarrollo de una página web, activación de redes sociales, entre otras acciones que buscan dar a conocer el trabajo a las comunidades locales y tomadores de decisiones de la Patagonia chilena especialmente.

Eje 2: Infraestructura y Servicios:

 

a) Apoyo municipios para la formulación de proyectos de inversión en comunidades portal

La iniciativa busca Identificar necesidades de infraestructura y servicios básicos prioritarios e impulsar su desarrollo para aportar al bienestar humano en vinculación con las áreas protegidas. El objetivo es  formular en conjunto con los municipios, iniciativas de inversión que permitan apalancar recursos para implementar proyectos que aporten a fortalecer el vínculo de las comunidades portal con las áreas protegidas. En este trabajo han colaborado equipos técnicos municipales y funcionarios de Conaf de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. El año 2020 se inició el trabajo con 10 municipalidades que resulta en la formulación de 13 iniciativas. El 2022, se han sumando otros 5 municipios de la Patagonia chilena. Así, se ha logrado contar con 15 municipios y 18 iniciativas formuladas o en proceso de formulación.

 

 

En resumen, a través del Apoyo a la formulación de proyectos se estima apalancar poco más de $1.700 millones para ejecutar proyectos y programas en 10 municipios de la Patagonia chilena que fueron priorizados en la primera fase de esta iniciativa.

Si se consideran los montos estimados de ejecución para los proyectos que fueron formulados para etapa de diseño, se logrará apalancar un total de $3.494.229.038.

Este año 2022, se han priorizado, para el apoyo a la formulación de proyectos, los siguientes 7 municipios: Palena, Chile Chico, Cochrane, O’Higgins, Coyhaique, Río Verde y Timaukel.

Total Región de Los Lagos (provincia de Palena) Total Región de Aysén Total Región de Magallanes Total Monto estimado a apalancar en la Patagonia chilena
$65.189.000
$434.709.000
$1.221.087.000
$1.720.985.000

Eje 3: Financiamiento

a) Programa “Saca Tu Permiso Rural”

Iniciativa desarrollada por Balloon Latam que busca aportar en la descentralización, recaudación de recursos y digitalización de municipalidades rurales alrededor del país, a través de la redistribución de ingresos por el pago de permisos de circulación. Al incentivar que las personas paguen su permiso de circulación en comunas rurales, se logra un mayor aporte económico, además del desarrollo de las capacidades digitales de los equipos municipales.

 

Junto al apoyo de Comunidades Portal, 9 comunas de la Patagonia han sido beneficiadas en su versión 2022: Palena, Futaleufú, Chile Chico, Cochrane, Río Ibáñez, Tortel, Cisnes, O’Higgins y Cabo de Hornos. Municipalidades como las de Tortel y Río Ibáñez lograron el año 2022 una recaudación económica de más del 80%, en comparación al año 2020, lo que se traduce en una gran oportunidad de desarrollo para la comunidad.

 

El aporte concreto al presupuesto de libre disposición que consiguen los municipios, aumenta los recursos disponibles para desarrollar proyectos que permitan vincular a sus comunidades con las áreas silvestres protegidas del territorio. Este resultado se enmarca en la Estrategias de Comunidades Portal y se alinea al objetivo de Balloon Latam de empoderar a las comunidades  rurales, generando un escenario favorable para disminuir brechas territoriales y potenciar el desarrollo.

 

Más información del programa en https://sacatupermisorural.cl/

Eje 4: Involucramiento de las Comunidades con las APs

a) Visitas educativas de las comunidades a las áreas protegidas de sus territorios.

Dada que una de las principales brechas identificadas en la etapa de construcción de los planes de acción local de Comunidades Portal, ha sido la necesidad de acercar a la población local a las áreas protegidas y poner en valor el patrimonio natural y cultural de éstas, es que se han estado coordinando a nivel comunal diferentes instancias para visitar las áreas protegidas con miembros de las comunidades. Para ello se están articulando acciones con diversos actores, tales como los Municipios, Conaf, Armada, organizaciones comunitarias, ONG’s, entre otros.

Eje 5: Fortalecimiento de las Economías Locales en vinculación con las APs

a) Formación de capacidades innovadoras en emprendedores de la Región de Aysén.

Balloon Latam está presente en la región de Aysén desde 2021 a través de una alianza de trabajo con Comunidades Portal, trabajando para impulsar el emprendimiento rural y la innovación, como también conectar a la comunidad con el mundo público, privado, académico y organizaciones civiles, para generar proyectos que aporten al desarrollo del territorio.

Hoy el equipo de trabajo en terreno de Balloon Latam se encuentra en las provincias de Capitán Prat y General Carrera, dado que son las dos provincias más australes de la región de Aysén y, por lo tanto, las menos conectadas. En estos casi dos años de trabajo Balloon Latam ha llevado a cabo diversos programas e iniciativas tanto para emprendedores locales como para la comunidad y el territorio. A través de estas iniciativas, se busca instalar competencias emprendedoras y aumentar la sostenibilidad de los emprendimientos, a partir de la facilitación de herramientas de innovación y emprendimiento. A nivel de comunidad, se busca generar una visión compartida de desarrollo territorial, agrupando a personas y actores clave de la comunidad y el territorio para promover una participación efectiva.

Actualmente, 285 emprendedores componen la comunidad de Balloon Latam en Aysén, distribuidos entre 9 localidades de las provincias de General Carrera y Capitán Prat: Puerto. Ibáñez, Villa Cerro Castillo, Bahía Murta, Puerto Tranquilo, Chile Chico, Puerto Guadal, Cochrane, Tortel, V. O ́Higgins.

Más info en https://balloonlatam.com/

Eje 6: Fortalecimiento del capital social, identidad y cultura local en vinculación con las APs

(No hay acciones aún)