Print

PILOTOS

Comuna de Futaleufú, Región de Los Lagos

Futaleufú es una comuna cordillerana que se encuentra en la provincia de Palena, una de las más austral de la Región de Los Lagos, a 10 kilómetros del paso fronterizo internacional. Cuenta con una población estimada de 2.800 habitantes. Se caracteriza por sus hermosos paisajes de ríos y lagos prístinos; bosques y montañas. Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Pero con el reconocimiento internacional del río Futaleufú como el mejor para realizar actividades como kayak y rafting, el turismo se perfila como el motor económico en el futuro de esta comunidad patagónica.

Dada la característica de su geografía, sumado al interés del municipio de Futaleufú y el apoyo del equipo de Comunidades Portal, actualmente se encuentra en desarrollo la co-construcción de un plan de acción municipal para vincular a la comunidad con su área protegida, la Reserva Nacional Futaleufú, donde se han desarrollado una serie de acciones participativas y de difusión con la comunidad, junto con los sectores productivos, servicios públicos y CONAF, quienes son los administradores de la Reserva.

Comuna de Palena, Región de Los Lagos

Palena, comuna de la pre cordillera andina, también denominada Alto Palena, se encuentra en la Región de Los Lagos, en la provincia de Palena. Al igual que Futaleufú es una de las comunas más australes de la región. La población estimada de es de 2.300 habitantes, con una geografía de imponentes montañas y hermosos paisajes de valles y ríos.  Las actividades económicas más importantes son la agropecuaria, desataca su cultura gaucha, asociadas al arreo de animales, la producción de alimentos (quesos, mermeladas, verduras, etc.), y a la esquila de oveja, se destaca el comercio local y el turismo como una actividad en crecimiento.

Debido a la importancia de las áreas protegidas de Palena, desde el municipio de Palena con el apoyo de comunidades Portal se está generando una oportunidad única para planificar acciones que vinculen a la comunidad con su Reserva Nacional Lago Palena y Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins. Actualmente se encuentra en desarrollo la co-construcción de un plan de acción liderado por el municipio de Palena. Se han desarrollado diversas actividades participativas y de difusión con las comunidades vecinas de la reserva sus sectores productivos y en la mesa de áreas protegidas de la comuna.

Comuna de Cisnes, Región de Aysén

La comuna de Cisnes se encuentra ubicada al norte de la Región de Aysén. Es la tercera comuna en extensión a nivel regional, pero más de la mitad del territorio corresponde a zonas no habitadas, territorios fiscales de reservas y altas cumbres. Entre las áreas protegidas se encuentra: El Parque Nacional Queulat, Parque Nacional Isla Magdalena, Parque Nacional Corcovado, Parque Nacional Melimoyu, Parque Nacional Isla Guamblin, Reserva Nacional Las Guaitecas y Reserva Nacional Lago Rosselot. Por otra parte, hacia el norte de la región, se encuentra el Área Marina Costero Protegida de Múltiples Usos “Piti – Palena Añihue”.

El trabajo de Comunidades Portal junto con el municipio, se ha enfocado en esta etapa en el levantamiento de estas brechas reconocidas por los habitantes de estos territorios a partir del desarrollo de talleres participativos con las comunidades locales y entrevista a actores relevantes, buscando generar instancias de diálogo para mejorar la vinculación con las AP. De tal forma que se construya un plan de acción pertinente a la realidad del territorio que converse con los otros instrumentos de planificación que tiene y que se encuentra desarrollando el municipio como otros actores del ámbito público privado.

Comuna de Río Ibáñez, Región de Aysén

La Comuna de Rio Ibáñez se localiza en la Provincia General Carrera, perteneciente a la IX Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Está inserta en la hoya hidrográfica del Lago General Carrera, con una población de 2.666 habitantes. La comuna es vecina de dos grandes áreas protegidas: el Parque Nacional Cerro Castillo por el norte y el Parque Nacional Laguna San Rafael en el sur. Por otra parte, Río Ibáñez tiene otros espacios de conservación, como son el recién declarado humedal urbano “Vientos del Chelenko” en la localidad de Puerto Ibáñez y el santuario de la naturaleza Capillas de Mármol en la localidad de Puerto Tranquilo.

Así, el trabajo que actualmente realiza Comunidades Portal en conjunto con el municipio, tiene relación con profundizar la vinculación que existe actualmente entre las comunidades y sus áreas protegidas. Apelando a un diálogo efectivo y continuo con otros actores públicos que juegan un rol fundamental en este trabajo, como lo son CONAF y el ministerio de Medio Ambiente.

Comuna de Tortel, Región de Aysén

La Comuna de Tortel se encuentra en la XI Región de Aysén, y es una de las cuatro comunas que se encuentran en el litoral de la región, entre los Campos de Hielo Norte y Sur, en la desembocadura del Río Baker. Esta gran comuna se caracteriza por su espaciosa naturaleza, donde, un 89% de la superficie comunal está ocupada por áreas silvestres, destacando los Parques Nacionales Bernardo O’higgins, Laguna San Rafael y la Reserva Nacional Katalalixar. Además de esto, la comuna cuenta con un área Marino Costera Protegida de Múltiples Usos.

Históricamente Tortel ha sido un pueblo marcado por una cultura maderera, pero el hecho de que más del 80% del territorio comunal sea área protegida, ha adquirido especial relevancia para pensar el futuro desarrollo de la comuna y cómo la comunidad conversa y se relaciona con estos espacios. En este sentido el trabajo que se ha desarrollado a través de Comunidades Portal en conjunto con el municipio ha permitido conocer las brechas y oportunidades que se presentan en el territorio. Y, pensar en conjunto acciones que permitan profundizar el vínculo actual de la comunidad con sus áreas protegidas y visualizar cómo estas serán una parte importante de las futuras generaciones.

Comuna de Natales, Región de Magallanes y de la Antártica chilena

Natales es una comuna localizada en la provincia de Última Esperanza cuya población alcanza los 21.477 habitantes. Su territorio presenta un gran valor paisajístico que lo convierte en un sitio de alto valor natural, caracterizado por sus archipiélagos y canales, bosque nativo y montañas, además de una rica flora y fauna. Las principales actividades económicas son la ganadería, pesca y acuicultura, siendo el turismo uno de los con mayor dinamismo. Natales es comunidad portal de importantes áreas protegidas como el Monumento Natural Cueva del Milodón, el Parque Nacional Bernardo O´Higgins, el Parque Nacional Kawésqar y la Reserva Nacional Kawésqar. Además, Puerto Natales es considerado como la entrada al Parque Nacional Torres del Paine.

Dada la relevancia de las áreas silvestres en Natales, el municipio con apoyo del equipo de comunidades portal se encuentra elaborando un plan de acción para vincular a la comunidad con sus áreas protegidas. A la fecha, se han realizado talleres participativos con la comunidad en diferentes localidades, tales como Puerto Natales, Obstrucción, Dorotea y con distintos actores relevados, como: pescadores artesanales, personas pertenecientes al pueblo kawésqar, además del equipo municipal y administradores de Conaf de las áreas protegidas.

Cabo de Hornos, Región de Magallanes y de la Antártica chilena

Cabo de Hornos se encuentra en la provincia Antártica chilena. La población comunal alcanza los 2.063 habitantes. El archipiélago Fueguino ha sido habitado por el pueblo Yagán desde hace más de 6.000 años. Hoy en día, este territorio es valorado y reconocido por sus condiciones prístinas y de gran valor natural y cultural. En relación a áreas protegidas, forman parte del territorio comunal el Parque Nacional Alberto de Agostini, Parque Nacional Yendegaia y Parque Nacional Cabo de Hornos, además del Parque Marino Islas Diego Ramírez- Paso Drake y los Bienes Nacionales Protegidos (BNP) Río Robalo-Navarino y Omora.

Una de las actividades económicas principales es la pesca artesanal de centolla. Es un momento único para planificar acciones que mejoren la vinculación entre la comunidad portal de Cabo de Hornos y sus áreas protegidas. Por esta razón, desde el municipio de Cabo de Hornos, con apoyo del equipo de Comunidades Portal, se ha emprendido un trabajo participativo con la comunidad para la co-creación de un plan de acción local. Actualmente se han desarrollado actividades de difusión del proceso, un taller de diagnóstico con partición de representantes de la comunidad, y otro con funcionarios municipales, además de entrevistas con actores claves del territorio.